¿Quiénes Somos?
Nuestra Misión
Brindar apoyo técnico jurídico gratuito orientado a la defensa de los derechos amenazados o violentados de las personas que viven con VIH, comunidad LGBTIQ+, Mujeres víctimas de violencia, niñez y adolescencia.
Así también, la incidencia en las políticas gubernamentales para eliminar la discriminación y el estigma.
Nuestra Visión
Ser un referente a nivel nacional e internacional de defensa legal especializada y sensibilizada con los temas de VIH, comunidad LGBTIQ+, mujeres victimas de violencia, niñez y adolescencia. Para así consolidar un litigio estratégico y acompañamiento integral para las victimas, reivindicando los derechos que han sido amenazados o violentados por medio de procesos judiciales.
Con ellos ser transformadores de la conciencia de la sociedad respecto a estos grupos.
Nuestros Valores






Reconocimientos
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA – ONUSIDA-
Otorga reconocimiento a Asociación Líderes Profesionales de las Ciencias Sociales afines “Líderes Profesionales”.
Por su liderazgo en la implementación de la iniciativa “Acceso igualitario a la Justicia”
Guatemala abril de 2017 Dr. Ricardo García Bernal Director de País
Alianza Liderazgo en Positivo & Poblaciones Clave
Reconoce a Líderes Profesionales por el apoyo invaluable al Comité Nacional de Redes Guatemala el 26 de agosto de 2022
Alcances de la Asociación
Líderes Profesionales ha logrado aperturarse espacios claves y significativos en la construcción del panorama que la sociedad desea ver. Los objetivos de la asociación cada día crecen y se multiplican de gran manera, por ello, los logros representan un arduo camino recorrido, pero abren el espacio a nuevas metas.
La asociación tuvo una representatividad en el Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz – CNAP- como consejero suplente del sector Derechos Humanos, electo entre varias organizaciones para el periodo 2015-2016.

Así también, fue representante suplente en el sector de organizaciones profesionales, ante el Mecanismo Coordinador de País –MCP-G- para el periodo 2016-2017.

Ocupó una plaza dentro del Consejo de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el periodo 2016-2017.
